
Bulnes 2705 -lun a vier de 3pm a 8pm
POST EDIT: Beatriz hoy en La Nación, analizando La pesadilla circular
POST EDIT 2: dicen que firma como Martín Kohan, pero yo creo que se trata de Steve McQueen...

Aunque había nevado hacía una semana, tenía la sensación de estar deslizándome por una escena sumamente tropical, bullente de cuerpos, copas y ambiciones, en un espacio social muy competitivo, histéricamente cálido o frío, y marcado por la literatura; ad intra, se habla catalán, pero es el campo de batalla por la conquista del castellano. Barcelona es Hollywood y Cadaqués es Malibú: la capital de la industria libresca y sus moguls. Aunque había leído en alguna parte que los periodistas culturales españoles apenas leen las novelas que les llegan (la máquina editorial es tan enorme y vertiginosa que apenas tienen tiempo), debo decir que yo encontré lo contrario: no sólo gente super culta e interesada, sino visiones acérrimas de la novela, que seguía mutando bajo las interpretaciones dispares. Al pasar de la capa neblinosa de significación argentina (la placa tectónica de la guerra local), podía al fin conversar sobre literatura y filosofía de cero, y ver cómo la novela hacía de las suyas bajo retinas nuevas. Fue increíble para mí encontrar tantas lecturas apasionantes; aunque las sesiones periodísticas eran a veces maratónicas, me gustaba pensar que se trataba de una casa de citas, donde yo recibía hombres de uno en uno, a puertas cerradas, lo que le daba un color de soundtrack Moulin Rouge que me hacía ulular :P
Las teorías salvajes españolas se agotaron en dos días; el lunes 15, el día que salía a la venta y que yo llegaba a Barcelona, los Alpha Decay ya revisaban posibles erratillas para mandar a imprimir la segunda, con una faja roja que estrenamos en una firma y besada de libros en la FNAC.
viajé a España gracias al apoyo de el embajadora Gloria Bender, de la Dirección General de Asuntos Culturales. el cónsul argentino Roberto Mori vino a la rueda de prensa en Barcelona y a la presentación, y dio un discurso que me hizo poner colorada, sobre el genoma argentino!!! Terrible honor de tener un cónsul lit-friendly.
Conocí a Rodrigo Fresán, que fue tan generoso de conducirme a una de sus librerías de usados en inglés favoritas de Gràcia; me regaló dos libros de autoras que no había leído, uno de Ann Beattie y otro de Ali Smith.
Fui a verlo a Fogwill dar su show libresco en CaixaForum, donde dijo muchas veces la palabra sudaca y reivindicó el papel oracular de su literatura: fue pionero en usar el consolador en lit, y también la golden rain. Fue muy divertido; a la salida me saludó con un alegre laputaqueteparió!!! Fuimos a cenar a un lugar encantador en Poblesec con Ignacio Echeverría (el más guapo de todos los críticos ever...), los editores de Periférica que acaban de sacar Los Pichiciegos (con mi amiga Lucía nos enamoramos de Paca Flores, la editora, sobre todo cuando Paca pasó por debajo de la mesa y emergió entre las piernas de una Lucía muy gratamente impresionada), Xavi Calvo (the king, ya me explayaré), la muy guapa actriz Rosa Ruiz y libreros muy amables, además de un dibujante de historietas cuyo nombre se me fue. Fogwill leyó el final de "El divorcio" de César Aira, y cantó un poquito de Liebestod de Wagner, un crack.